miércoles, 28 de septiembre de 2011

la foto del dia


“Mata Zetas”


MÉXICO, 
MÉXICO



Un grupo armado desconocido aseguró en un video en Internet que perseguirá a muerte al cartel mexicano de Los Zetas y se disculpó por las matanzas de 49 personas en Veracruz (este), en una declaración rechazada por el gobierno.
En el video aparecen cinco hombres robustos detrás de una mesa con un mantel blanco y un micrófono, todos vestidos de negro y con capuchas del mismo color que se identifican como "Mata Zetas".
"Nuestra lucha es en contra de Los Zetas, si con nuestros actos realizados ofendimos a la sociedad, al pueblo de México y a las corporaciones federales, les pedimos disculpas en nombre de todo el grupo que conformamos", dice al micrófono el más robusto de ellos.
Los Zetas, un grupo creado en los años 90 por militares mexicanos que desertaron para trabajar con el cartel del Golfo al que ahora se enfrentan, son señalados por algunos de los crímenes más atroces cometidos en medio de la violencia desatada por los operativos antidroga lanzados desde 2006 por el gobierno y a la que se atribuyen más de 41,000 muertos.
"La intención era darle a saber al pueblo veracruzano que en este flagelo de la sociedad no son invencibles, y que ya no se dejen extorsionar", continúa el video de los "Mata Zetas".
Ante esta reivindicación indirecta de las masacres en Veracruz, el gobierno federal reiteró que cualquier "expresión al margen de la ley que pretenda erigirse en combatiente del crimen, carece de legitimidad necesaria y con independencia de la causa o motivación enfrentará la fuerza del Estado", dijo el martes el secretario de Gobernación (Interior), Francisco Blake en un mensaje a los medios.


Se amotinan reclusos de penal en Comayagua La penitenciaría ubicada en Comayagua tiene más de 1,000 privados de libertad. Unas dos horas duró el diálogo entre los reos y las autoridades del centro penal.


COMAYAGUA, 
HONDURAS


Los reos del centro penal de Comayagua en horas de la tarde de ayer trataron de tomarse el reclusorio. Los disparos de los custodios y agentes de la Policía Nacional que llegaron para frenar el motín, fue lo único que les detuvo.
Los privados de libertad decidieron realizar la protesta en oposición a que se les cancelen las visitas familiares los días miércoles.
Y es que con la entrada en vigencia del Reglamento Especial Penitenciario Nacional, se establece que las visitas familiares solo podrán ser atendidas los sábados y domingos.
El reglamento además establece algunas medidas de seguridad como la revisión de las comunicaciones escritas que reciban los prisioneros y se les limita a cinco minutos el tiempo para hablar por teléfono.
En caso de que un sentenciado o reo cometa una falta, se le puede prohibir el derecho a recibir llamadas telefónicas o cartas hasta por 15 días.
La normativa 027-2011 contiene 145 artículos y 16 capítulos por medio de los cuales se regirán cada uno de los centros penales del país, pues es una ley que debe aplicarse desde el momento de su publicación en el diario oficial La Gaceta.
Diálogo
Las autoridades del centro de reclusión junto a representantes de los Derechos Humanos sostuvieron un amplio diálogo con los reclusos con el fin evitar un derrame de sangre en el interior de las celdas.
La revuelta de los privados de libertad se registró cerca de las 4:30 de la tarde.
"Estas son órdenes que contempla la nueva reglamentación, la población penitenciaria se siente restringida de sus derechos, pero es algo que ya está reglamentado", dijo Marvin Rajo, director del centro penitenciario.
Al consultarle sobre los disparos que se registraron, informó que se ejecutaron como una medida preventiva con el fin de evitar una sublevación mayor.
"No hubo heridos ni nada que lamentar, todo está bajo control", dijo Rajo.
Unos 30 agentes de la Policía Nacional llegaron para apoyar. "Entramos a la granja penal para constatar in situ la situación pero se llegó a un feliz arreglo", informó Maribel Ramos, delegada regional de los Derechos Humanos de Comayagua.

Raptan y estrangulan a joven mujer en la capital Sobre el cadáver dejaron un rótulo en el que aseguran que la mataron por extorsionadora


TEGUCIGALPA, 
HONDURAS


Hombres encapuchados la sacaron violentamente de su casa y la madrugada de ayer apareció estrangulada en el puente Estocolmo.
La víctima fue identificada por familiares como Glenda Guadalupe Domínguez López, de 24 años, residente en la colonia Nueva Suyapa. Los autores materiales del crimen dejaron un rótulo sobre el cadáver que dice: "Esta mujer muere por cobrar el famoso impuesto de guerra en pulperías y negocios, por tonta", según informó la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).
Además de presentar signos de estrangulamiento, se conoció que la infortunada también recibió varios balazos, por lo que el caso está en proceso de investigación.
Hallazgo del cadáver
Un hombre que se conducía en una motocicleta fue quien alertó a la Policía Preventiva alrededor de la 1:00 de la madrugada de ayer sobre la existencia de un cadáver en el puente Estocolmo.
Unos agentes se movilizaron hacia el lugar y localizaron el cuerpo inerte de una joven que vestía un pantalón corto negro, camisa amarilla sin mangas y sandalias café.
Sobre el cadáver estaba un pedazo de cartulina amarilla con el mensaje antes indicado. Dolientes se presentaron la mañana de ayer a la morgue de Medicina Forense, donde identificaron a la víctima y dieron a conocer algunos pormenores sobre lo sucedido.
Un pariente relató que varios hombres que cubrían sus rostros con gorros pasamontañas, en posesión de armas de fuego y chapas de policías llegaron a las 7:00 de la noche a la casa de Domínguez López y la sacaron por la fuerza frente a su familia.
Los individuos se la llevaron con rumbo desconocido y los parientes no volvieron a saber nada de ella.
Un doliente confirmó que Glenda Guadalupe era comerciante y que era dueña de un minimercadito en la colonia Fehcovil. Dijo que no creen que la hayan matado por impuesto de guerra y que tampoco tenía enemigos. Sospechan que los asesinos pudieron haber dejado el rótulo sobre el cuerpo para despistar.

Desconocidos asesinan a regidor de Juticalpa


JUTICALPA, OLANCHO, 
HONDURAS


Un velo de misterio rodea la muerte del regidor municipal de Juticalpa, Pedro Emilio Cáceres Bustillo, de 52 años.
El fallecido había sido reelecto por segundo período municipal bajo la bandera del Partido Nacional.
El asesinato se produjo frente a un negocio de su propiedad, en la terminal de Transportes Cáceres, sitio del que también era socio.
Dos sujetos que se transportaban en una motocicleta son los supuestos responsables de la muerte del funcionario, quienes dispararon en varias ocasiones antes de darse a la fuga. El occiso presentaba tres disparos de arma de fuego y de acuerdo con el informe forense, murió al instante.
El regidor era originario de la comunidad Rancho Quemado. Según el informe preliminar de las autoridades policiales de la zona, aún se desconoce si tenía enemistades personales, pues se considera que el fallecido era una persona apreciada en la comunidad.
El velatorio se realizó en su casa de habitación, ubicada en el barrio El Cementerio, y su sepelio será este día en el cementerio general de Juticalpa.
Su vida
Algunas personas que le conocieron aseguraron a EL HERALDO que el occiso durante varios años se dedicó a extraer oro de forma artesanal.
En la actualidad apoyaba a los artesanos con la venta del metal precioso que se extrae en la zona de donde es originario, por lo que era una persona muy conocida en Olancho. Estaba casado y tenía cuatro hijos del matrimonio, todos profesionales.

Matan a conductor de autobús en Tegucigalpa Sus compañeros de labores obstaculizaron el tráfico vehícular en la carrtera que conduce al oriente de Honduras.


COMAYAGÜELA, 
HONDURAS


Un conductor de la ruta de buses que conduce de Comayagüela a la colonia Villa Vieja fue asesinado la noche del martes en la colonia Villanueva, al oriente de Tegucigalpa.
Fue identificado como Tony Omar López Sánchez, de 29 años, conductor de la unidad con registro 31.
Según el relato de sus compañeros, el joven se encontraba anoche al interior del bus cuando llegaron varios sujetos y le dispararon en reiteradas ocasiones.
Herido de gravedad, Tony fue trasladado por su esposa y compañeros de labores al hospital Escuela de Tegucigalpa, donde falleció.
Protesta
Molestos por la ola de inseguridad que vive el rubro del transporte, los buseros se tomaron la carretera que conduce al oriente de Honduras. A mitad de la calle y sobre la paila de un vehículo, mantenían el ataúd que contenía los restos de Tony López.
Los manifestantes aseguraron que ya no aguantan "la delincuencia dentro de los buses y además de las mordidas que piden los policías todos los días".
Entre los transportistas se comentaba que la muerte de López podría estar relacionada al pago del "impuesto de guerra".
Por la inaguantable inseguridad que viven los transportistas, en los últimos días al menos diez puntos de taxis de la capital han desaparecido al no poder seguir pagando las extorsiones que exigen los miembros de maras y pandillas y ahora, un tercer grupo de extorsionadores.
En este último grupo de extorsionadores podrían estar involucrados agentes activos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), según denuncia hecha por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Ramón Custodio.
En lo que va del año, más de 26 taxistas han muerto a manos de criminales.
Debido a esta situación, la Secretaría de Seguridad en la gestión de Óscar Álvarez creó la unidad antiextorsión.
Además, para capturar a los extorsionadores, se sumó a los militares en el combate de las extorsiones.

Presidente de Honduras inaugura "catracho seguro"


TEGUCIGALPA, 
HONDURAS
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, presenta el miércoles en Miami un programa para que migrantes hondureños aporten al Instituto de Seguridad Social (IHSS) a cambio de servicios médicos para sus familiares y una jubilación futura.
El programa, "Proyecto especial de afiliación de migrantes 'Catracho Seguro'", será ofrecido a todos los hondureños que residen fuera del país, de acuerdo con información del Consulado de Honduras en Miami.
Unas 10,000 esposas y entre 7,000 y 10,000 hijos de trabajadores hondureños residentes en el exterior podrían beneficiarse con el proyecto, de acuerdo con el gobierno. Ellos tendrían acceso a consultas con médicos generales y especialistas, y derecho a hospitalización en instituciones públicas.
Para poder beneficiarse, los familiares del migrante que haga los aportes, tienen que residir en Honduras.
Además, los hondureños que hagan los aportes gozarían de una jubilación al regresar al país.
En Estados Unidos viven cerca de un millón de hondureños, 107,000 de ellos en el estado de la Florida.
Lobo viajó a Miami procedente de España, donde inició el domingo una agenda que contemplaba un evento digital y un acuerdo de cooperación con la Universidad de Luisiana y el congreso español, entre otros.
En su visita a la Madre Patria, el mandatario hondureño suscribió también un convenio de infraestructura y transporte con una dependencia del Ministerio de Fomento de España.
"Esta alianza busca fortalecer los programas de ejecución en materia de infraestructura y transporte en Honduras, lo que vendría a mejorar los sistemas de carreteras y vías de acceso de todo el país", dijo en un comunicado Casa Presidencial.
Tras culminar su visita en España, Lobo se reunió en Miami con su esposa Rosa Elena para inaugurar el programa de seguridad social dirigido a los migrantes.
Con este proyecto se pretende inscribir en una primera etapa al menos siete mil hondureños adscritos al Estatus de Protección Temporal (TPS) y que residen legalmente en Estados Unidos.
Las autoridades prevén que más adelante también se ofrezca a hondureños que viven en España, México y otras naciones centroamericanas.
El evento "catracho seguro" se inaugura mientras en Tegucigalpa y Danlí los empleados del Seguro Social realizan un paro de labores para demandar el cumplimiento del contrato colectivo.

Obama responderá a hispanos vía internet


WASHINGTON, 
ESTADOS UNIDOS



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defenderá hoy su postura ante los electores hispanos y dirá que su plan de empleos significa trabajo para los trabajadores y empresarios latinos, mientras les asegura su compromiso para una reforma de las leyes migratorias.
El mandatario responderá las preguntas de los latinos e hispanos en una mesa redonda que se transmitirá en directo vía internet en www.whitehouse.gov/live.
El evento está programado para comenzar a las 11:25 AM.
Las preguntas serán hechas por lectores de Yahoo!, MSN Latino y AOL Latino/Huffington Post Latino Voices.
Una gran mayoría de hispanos apoyó su elección en 2008. Pero el apoyo del demócrata entre los hispanos ha bajado, al igual que en otros sectores de la población. El empleo entre los hispanos es de 11.3% comparado con 9.1% a nivel nacional.
Obama se esfuerza por apuntalar su apoyo entre el núcleo de sus partidarios del 2008, reconociendo que muchos no están tan entusiasmados como lo estaban entonces.

Policía rescata a menor secuestrado en Yoro Durante el allanamiento se capturó a una pareja que supuestamente se encargaba de cuidar al estudiante.


EL PROGRESO, YORO, 
HONDURAS



Un adolescente secuestrado la semana pasada fue rescatado este miércoles por agentes policiales en la colonia Moya de El Progreso, Yoro en el norte de Honduras.
El rescate se realizó mediante varios allanamientos a diferentes viviendas del sector.
En los allanamientos la Policía capturó a un hombre y a una mujer que supuestamente eran los encargados de cuidar al menor.
En una de las viviendas allanadas se encontró la mochila y la camisa del uniforme del estudiante secuestrado el lunes pasado.
Al mismo tiempo, decomisaron un turismo Honda color negro con placa PCF 6451 y un pick up color blanco.
En lo que va del año más de veinte secuestros se han registrado en Honduras, siendomujeres y niños los más vulnerables.
Aunque los hombres también han sido víctimas de este flagelo pero la mayoría fueronliberados por la Policía.

Messi iguala a Kubala y el Barcelona golea a placer


MINSK, 
BIELORRUSIA
La voracidad goleadora de Lionel Messi se trasladó el miércoles a la Liga de Campeones al marcar dos veces en la contundente victoria 5-0 que el Barcelona consiguió en su visita al BATE Borisov.
Con su doblete, el argentino Messi igualó a Ladislao Kubala en el segundo lugar en la lista histórica de goleadores del club español, con 194 conquistas.
El genial atacante argentino venía de marcar tripletes en dos de sus últimos tres partidos y encabeza el campeonato español con ocho dianas.
Valencia, gracias a un tanto de penal de Roberto Soldado a tres minutos del final, rescató un empate 1-1 en casa ante el Chelsea.
Goles de Alex Oxlade-Chamberlain y el brasileño Andre Santos, Arsenal venció 2-1 a Olympiakos.
Barcelona se dio un paseo en Bielorrusia y aprovechó a placer los errores de su rival para conseguir su primera victoria de esta edición del torneo continental.
Un autogol del volante Aleksandr Volodko puso en ventaja al campeón vigente a los 19 minutos. Pedro Rodriguez y Messi también facturaron para que los azulgranas se fueran al descanso con un cómodo 3-0.
Messi remeció las redes por segunda ocasión a los 56 y David Villa maquilló la goleada sobre la hora.
La victoria dejó al Barcelona con cuatro puntos luego de dos fechas en el Grupo H. Comparte la cima con el Milan, que de local venció 2-0 al Viktoria Plzen checo. Los goles de los rossoneri fueron obra de Zlatan Ibrahimovic y Antonio Cassano.
Barcelona y Milan lideran el grupo con cuatro unidades, mientras que Plzen y BATE tienen uno por cabeza.

Honduras: Luz verde a compra de energía térmica


TEGUCIGALPA, 
HONDURAS
El Consejo de Ministros dió luz verde este miércoles a la compra de entre 50 y 100 megas de energía térmica, en una reunión convocada a última hora en Casa de Gobierno y con la ausencia del presidente Porfirio Lobo.
"Hoy tendrán ustedes la oportunidad de subsanar lo que anteriormente hicieron, junto con ustedes aprobamos un decreto en donde después de varias situaciones que nos autorizaban nos decían que las soluciones tendrían que marcarse en no más compra de energía térmica", dijo durante su participación el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Roberto Martínez Lozano.
"Hoy venimos a pedirles un poquito de vacuna para corregir la dura enfermedad, el duro veneno, de la energía cara", dijo el funcionario, quien propuso producir energía con gas licuado natural ya que la ENEE está "tecnicamente" lista para hacerlo en unos dos años.
"Mientras tanto generaremos con diésel en la situaciones que han sido declaradas de emergencia", expresó en relación al decreto emitido el mes pasado.
Martínez Lozano entregó en la reunión la exposición de motivos, las consideraciones correspondientes y las partes resolutivas del decreto que la ENEE "con seriedad, con responsabilidad y con arduo trabajo ha preparado en beneficio de los sagrados intereses de Honduras".
Mencionó el "compromiso" del presidente Porfirio Lobo y sus ministros de ponerle "un basta ya" a "los apagones que heredamos".
Los empresarios hondureños han rechazado enfáticamente la compra de energía térmica, así como el alcalde de Tegucigalpa Ricardo Álvarez, quien demandó transparencia y que los costos no sean traslados al consumidor final.
Martínez Lozano ha sido duramente cuestionado ya que durante su gestión amplió lacompra de 150 megavatios producidos con bunker y ha sido incapaz de aplicar una propuesta que surgió en el seno de la estatal eléctrica para mejorar el sistema de distribución y transformación, lo que impactaría en los lugares donde hay déficit de energía.
La nueva compra de energía térmica se aprueba un día después de la inauguración del primer parque eólico en Honduras, el más grande de Centroamérica.
El Consejo de Ministros fue convocado por la designada presidencial María Antonieta Guillén para las 4:00 PM en Casa Presidencial.
Esta es la segunda semana consecutiva que el gobierno hondureño suspende el Consejo de Ministros del martes por la ausencia del presidente Porfirio Lobo, quien la semana pasada se encontraba en Nueva York, en la 66 asamblea general de las Naciones Unidas, y este día inaugura en Miami el programa "Catracho seguro". No obstante, en ambas ocasiones el Consejo de Ministros ha sido convocado el día siguiente.
La semana pasada se aprobó la intervención del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa).

ICE arrestó a casi 3.000 “migrantes delincuentes”


WASHINGTON.- Un mes después de prometer que se centraría en las deportaciones de los inmigrantes delincuentes más graves, el gobierno de Barack Obama dijo el miércoles que en los últimos días detuvo a casi 3.000 en todo Estados Unidos y que está listo para deportarlos.
El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), John Morton, dijo que sus agentes arrestaron a 2.901 inmigrantes delincuentes en la última semana.
Morton, dijo que sus agentes arrestaron a 2.901 inmigrantes delincuentes en la última semana.
Cada uno de los inmigrantes ilegales detenidos recientemente, dijo, tenía al menos una condena penal y más de 1.600 de ellos habían sido sentenciados por al menos un delito grave, como intento de asesinato, violación y secuestro.
La redada de una semana se produjo apenas un mes después de que la secretaría de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano, anunció que la policía de inmigración centraría sus esfuerzos en los delincuentes más graves y que retrasaría la deportación de la mayoría de aquellos inmigrantes que no tengan antecedentes penales y que no representen una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional.
“Esto es lo que deberíamos estar haciendo, esto es una buena aplicación de la ley”, dijo Morton. “Tiene sentido retirar personas que cometen delitos y que están aquí ilegalmente en primer lugar”, agregó.
En una carta fechada el 18 de agosto y dirigida a un grupo de senadores que han impulsado la reforma migratoria, Napolitano dijo que los agentes del DHS y el Departamento de Justicia revisarían alrededor de 300.000 casos de deportación pendientes en los tribunales federales de inmigración.
En esos días, los funcionarios dijeron que era probable que la mayoría de los inmigrantes sin antecedentes penales y aquellos que no representaran una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional vieran sus casos entrar en suspenso indefinidamente. A esas personas se les permitiría permanecer en Estados Unidos y solicitar un permiso de trabajo.
Morton dijo el miércoles que esa revisión no ha iniciado, pero los agentes ya han recibido instrucciones de usar su criterio al evaluar quien debe ser detenido y ser encausado al sistema de deportación.
En un memorándum en junio, Morton dijo que los agentes debían usar su criterio en casos de todo tipo, incluso para personas sin antecedentes penales y jóvenes cuyos familiares los llevaron a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños. AP

Europa vuelve a mostrar división sobre plan para solución de la crisis de deuda


BRUSELAS.- La Eurozona exhibió hoy fuertes discrepancias sobre su plan para fortalecer el fondo de rescate europeo, en una muestra más de las divisiones de la Unión Monetaria para encontrar una solución a la crisis de deuda.
Bajo una fuerte presión con el FMI, Estados Unidos y China a la cabeza, dirigentes europeos anunciaron que están barajando “la posibilidad de dar al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FESF) atribuciones suplementarias para concederle más fortaleza”.
Esta es “una combinación de una crisis de deuda soberana y una crisis del sistema bancario. No se puede resolver una sin la otra”, afirmó el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, al explicar la medida al periódico alemán Die Welt.
De esa manera, el FESF podría asumir el riesgo de ofrecer créditos a países como España o Italia y comprar deuda en los mercados secundarios, relevando el papel del Banco Central Europeo (BCE).
Pero ayer el ministro de Economía alemán, Wolfgang Schauble subrayó que si bien la idea es fortalecer los usos del FESF, no se prevé de momento aumentar su dotación actual de 440.000 millones de euros.
“Le daremos los instrumentos para que pueda actuar en caso de necesidad, y luego lo utilizaremos de forma eficaz, pero no tenemos la intención de reforzarlo”, declaró Schauble a la televisión.
Para fortalecer el FESF, ya sea en sus usos o en su dotación, se necesita del aval de los parlamentos y gobiernos de los 17 países de la Eurozona.
Hasta ahora sólo lo han hecho ocho: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, España, Portugal, Grecia e Irlanda.

Militar vinculado al robo de avión, esperaba “narco avioneta” en Yoro


TEGUCIGALPA.- Pese a que aparentemente estaba resguardado en una unidad de las Fuerzas Armadas, uno de los militares vinculados al robo de una avioneta de la propia base de la Fuerza Aérea de Honduras, en el 2010, figura junto a otro ex militar entre los detenidos en el departamento de Yoro.
Al menos cinco personas  fueron capturadas, entre ellos dos ex militares hondureños, por integrar una banda que esperaba el aterrizaje de una narco avioneta, en el municipio de Arenal, Yoro, reportaron hoy fuentes oficiales.
La avioneta “desapareció” bajo el resguardo militar de la propia base de las Fuerza Aérea, en octubre del 2010.
En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Marlon Pascua, indicó que “estos militares habían sido retirados de la institución”.
Añadió que “uno de ellos está acusado por su participación en la pérdida de un avión en San Pedro Sula, en octubre del año pasado”.
Pascua recordó que en su momento se señaló a la entidad castrense por estar “violentándoles los derechos humanos”, tras ser juzgados en una instancia militar.
“Ahora esta persona se había fugado y pueden ver que es la clase de personas, por lo que aquellos que nos habían señalado de estar acusando a personas inocentes, pueden ver que no lo son”, explicó.
La detención se realizó el domingo a las 11:50 de la noche en el sector de Arenales, después que se detectó que en la zona sobrevolaba una avioneta sospechosa y se tenía conocimiento que ese lugar era utilizado por narcotraficantes.
Los uniformados les tendieron una emboscada a los cinco individuos que se transportaban en tres carros todo terreno, quienes al verse acorralados, se entregaron a las autoridades.
ROBO DE AVIONETA
La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado señaló este miércoles que entre los detenidos figuran los ex militares Marco Tulio Castro e Ivan Inestroza, involucrados también en el robo de una avioneta de la base Armando Escalón de la ciudad de San Pedro Sula el 31 de octubre de 2010.
Todos los detenidos en Yoro han sido remitidos a la Penitenciaria Nacional, ubicada en el valle de Tamara, a unos 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Hasta la fecha el robo de la avioneta, que se presume fue usada también para el transporte de drogaen la región, aún no ha sido esclarecido.
Con esta denuncia, se confirma lo denunciado por el ex ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, a pocos días de su separación del cargo, quien develó que tanto policías con militares trabajan como operadores aéreos de narcoavionetas.