sábado, 24 de septiembre de 2011
Por robarle, compinches habrían asesinado a jefe de la Mara Salvatrucha Aparentemente en la bolsa iba el dinero, pues a la hora del levantamiento se encontró otra igual que contenía dos libretas de ahorro de diferentes bancos.
SAN PEDRO SULA,
HONDURAS
Uno de los presuntos cabecillas de la Mara Salvatrucha -"MS-13"- fue abatido a balazos ayer dentro de un vehículo que conducía en la avenida Circunvalación.
La víctima, de nombre Rigoberto Palacios Matute, de 30 años, circulaba ayer hacia el sur sobre la 2 calle, cuando fue atacado por desconocidos que le habrían dado persecución desde una agencia bancaria.
Según testigos, Palacios era acompañado por otra persona, quien salió herida del vehículo. Al parecer abordó uno de los vehículos que habrían seguido al hoy fallecido.
"Vimos otro carro tipo turismo gris una cuadra adelante, pero en el que se subió el herido era una camioneta verde, Isuzu Rodeo", mencionó el testigo.
También dijo que aparentemente el acompañante habría disparado a Palacios en el interior del automóvil Nissan Frontier color blanco.
Con las investigaciones preliminares se determinó que el fallecido habría salido de un banco cercano al lugar del hecho y llevaba dinero y un arma, lo cual fue robado por los atacantes.
"El que salió corriendo llevaba una pistola en su cintura y la otra en la mano con una bolsa de papel amarilla", dijo el testigo.
Aparentemente en la bolsa iba el dinero, pues a la hora del levantamiento se encontró otra igual que contenía dos libretas de ahorro de diferentes bancos.
Una fuente policial aseguró que Palacios pertenecía a la MS-13 que opera desde una colonia ubicada en la salida al sur de la ciudad y que era buscado por tener cuentas pendientes con la justicia.
Al momento en que se revisó el archivo criminal de la DNIC, se encontró que Palacios era conocido con el alias "El Porky" y tenía una orden de captura por robo y otros delitos incluyendo un secuestro.
Cabecilla de Mara 18 se fuga de penitenciaría
TEGUCIGALPA,
HONDURAS
Unidades de inteligencia policial están siguiéndole la pista a un peligroso cabecilla de la Mara 18 que, supuestamente con la complicidad de custodios, se fugó de la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto (PNMAS).
Las autoridades identificaron al fugitivo como Loring Eduardo Baca Medina, de 29 años, conocido en el bajo mundo por el alias "El Pirata", "El Crimen" y Lorgin Sirene Baca, estaba sentenciado a 69 años de prisión.
El imputado ingresó a la PNMAS el 24 de agosto de 2001 por orden del Juzgado de Letras Segundo de lo Criminal de Francisco Morazán por los delitos de asesinato, tentativa de homicidio, homicidio simple, encubrimiento y homicidio.
Una fuente oficial confirmó que Baca Medina se fugó de la prisión el martes en horas de la noche luego que unos policías le permitieron salir del módulo Escorpión, supuestamente, a recoger una comida que le llevaban, lo que solo se permite a las 4:00 de la tarde.
El marero salió con dos mareros más, quienes regresaron solos.
Se confirmó que cuatro policías penitenciarios están detenidos por supuesta complicidad en la fuga de Baca Medina.
Honduras es un país "sin rumbo ni dirección"
TEGUCIGALPA,
HONDURAS
Como un país que va sin ningún rumbo ni dirección calificó esta mañana de sábado el expresidente Roberto Micheletti a Honduras.
“Yo estoy sumamente preocupado” porque el pueblo no sabe que rumbo lleva exactamente la nación, manifestó el exmandatario a la radio local HRN.
Según Micheletti, los mismos nacionalistas “tienen muchas dudas de qué está pasando. El hombre (presidente Porfirio Lobo Sosa) lleva ya dos años y no le hemos visto todavía el arranque necesario que podemos asegurar que va a ser en un futuro para Honduras”.
Para evitar este tipo de situaciones, el político dijo que "los hondureños tenemos que hacer una reflexión en las próximas elecciones. Buscar y escoger al hombre ya no por el partido sino por el hombre o la mujer que más crea cada ciudadano que va a llenar los requisitos para poder tener una Honduras democrática, una Honduras con leyes, una Honduras independiente y una Honduras sin dudas, porque en este momento estamos todos los hondureños con dudas para adónde nos lleva este señor".
Micheletti aseguró que para los políticos el objetivo principal es garantizar la democracia, ya que el 85 o 90 por ciento de la población “no quiere el comunismo, no quiere el socialismo”.
“Se demostró ya no en una ocasión, sino en varias ocasiones cuando los socialistas y los comunistas en Centroamerica estaban levantados en armas prendiendo en fugo sus países, Honduras estaba en un diálogo y eso pues, creo que es un punto importante para que la población del mundo entienda, para que los gringos lo entiendan, que nosotros los hondureños no queremos vivir (esas situaciones)”.
"Ni queremos tener acá -añadió- presidentes que crean que están a la par de Dios. A la par de Dios no hay nadie y yo creo que nosotros debemos todos los hondureños esforzarnos para que ese silencio, ese miedo que se tiene hoy revertirlo para un candidato próximo para poder garantizarle a Honduras esa tranquilidad y esa paz que anhelan los hondureños y hondureñas".
Debilitación del gobierno
A criterio del expresidente hondureño, los gobiernos se debilitan “cuando el presidente empieza a creer que es el rey, que no es presidente electo y que no va a estar ahí mas que cuatro años. Cuando el presidente pierde la brújula que debe orientarlo al periodo de cuatro años, cuando el presidente cree que lo que el dice es la palabra de Dios”.
Cuando el presidente cree -prosiguió- que él puede de una manera grosera deshacerse de sus mejores colaboradores en la forma en que se le antoja la gana y no hay que protestar.
Además, el gobierno se debilita cuando “por ejemplo se dice 'brinque quien brinque', 'se oponga quien se oponga la compra de energía va'. Yo creo que es algo que se podía dialogar con los diferentes grupos de diferentes sectores. Aquí la empresa privada que no la quieren los comunistas y la empresa privada es la que produce el 70 por cierto de los empleados en el país. El gobierno apenas un 30 o 25 por ciento es lo que produce de empleados".
Asimismo, instó a proteger a la empresa privada, a exigirle el pago de la responsabilidad que tiene con Honduras.
Crisis educativa
Al mismo tiempo, aseguró que todos los hondureños están en derecho absoluto de reclamar educación para sus hijos, los 200 días de clases que estipula el calendario escolar.
“Los que dirigen estos son empleados del gobierno, el gobierno les paga para que hagan esas funciones por lo concerniente es el gobierno quien tiene que obligarlos” a cumplir con su deber, sostuvo.
No osbtante, aclaró que parte de la crisis se debe a la falta de recursos económicos que atraviesa Honduras.
“Yo entendí y yo lo dije en diferentes ocasiones que el gobierno del presidente Lobo llegaba con dificultades económicas. Yo entiendo eso perfectamente. Las cifras no engañan a nadie, pero la verdad de las cosas es que ya pasaron dos años y se sigue politiqueando", afirmó.
Micheletti recomendó a la población que "buscar los hombres y las mujeres que mas convengan a los bienes del país, tenemos que buscar a los personajes de Honduras que crean y que amen esta patria con todo su corazón y que cuando lleguen al puesto no se enfermen, nadie es rey en este país aquí se eligen presidentes por cuatro años.
Mensaje al presidente
"Yo con todo respeto le digo la presidente Lobo: Presidente Lobo, a usted se le termina su período el 27 de enero de 2014. Por lo consiguiente, yo creo que usted debe empezar a pensar en este momento para que el pueblo hondureño salga satisfecho de su labor, todavia tiene tiempo".
También recomendó a Lobo Sosa que deje de imponer ya que ”este país no acepta imposiciones de nadie y usted ya lo vio. Le recomiendo con todo respeto dialogar, pero no el diélogo que usted hace, que usted solamente escucha pero no resuelve. El diálogo es una plática entre dos grupos y que tenga soluciones de los problemas que se están planteando”.
Para evitar que los presidentes se crean "semidioses", expresó que es necesario que de vez en cuando les den un "pellizcón". “Eso es lo que tienen que hacer los personajes que rodean al presidente; pero somos tan serviles, es una mala costumbre que quienes rodean al presidente, solo lo adulan, no le dicen algunas verdades”
"Yo siento que están de alguna manera criminal llevando al país a situaciones que nadie las quiere. Todo mundo creyó que el nuevo gobernante iba a tener en cuenta a la sociedad civil, iba a tener en cuenta a las mujeres en todos los problemas que se dan y que todos los hondureños queremos soluciones".
Roberto Micheletti fue presidente durante siete meses en el año 2009 luego queManuel Zelaya Rosales fuera derrocado.
A disparos matan mujer en el anillo periférico
TEGUCIGALPA,
HONDURAS
El cuerpo de una mujer no identificada fue encontrado este sábado en el anillo periférico, en el sector conocido como La Arenera, a inmediaciones de la colonia Arturo Quezada.
La víctima, con una edad aproximada entre los 28 y 35 años, falleció producto de varios disparos que le infirieron varios desconocidos.
El cuerpo de la mujer quedó tendido a la orilla de la carretera.
Según personal forense, el crimen se habría registrado en horas de la madrugada.
Después del levantamiento respectivo, el cuerpo de la mujer fue trasladado a la morgue capitalina, donde fue ingresado en calidad de desconocida.
La violencia en Honduras ha dejado como resultado los asesinatos de mas de 200 mujeres y la mayoría de los crímenes se encuentran en la impunidad.
Debido a la saña con que son asesinadas las féminas, en el Congreso Nacional se presentó el ante proyecto de Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia en Contra de la Mujer con la cual se pide cárcel perpetua para quien mate a una mujer.
Este proyecto se presentó ante la exigencia de organizaciones feministas y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, quien pidió que en el Código Penal se tipifiqué el delito de femicidio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



