TEGUCIGALPA,
El Consejo de Ministros dió luz verde este miércoles a la compra de entre 50 y 100 megas de energía térmica, en una reunión convocada a última hora en Casa de Gobierno y con la ausencia del presidente Porfirio Lobo.HONDURAS
"Hoy tendrán ustedes la oportunidad de subsanar lo que anteriormente hicieron, junto con ustedes aprobamos un decreto en donde después de varias situaciones que nos autorizaban nos decían que las soluciones tendrían que marcarse en no más compra de energía térmica", dijo durante su participación el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Roberto Martínez Lozano.
"Hoy venimos a pedirles un poquito de vacuna para corregir la dura enfermedad, el duro veneno, de la energía cara", dijo el funcionario, quien propuso producir energía con gas licuado natural ya que la ENEE está "tecnicamente" lista para hacerlo en unos dos años.
"Mientras tanto generaremos con diésel en la situaciones que han sido declaradas de emergencia", expresó en relación al decreto emitido el mes pasado.
Martínez Lozano entregó en la reunión la exposición de motivos, las consideraciones correspondientes y las partes resolutivas del decreto que la ENEE "con seriedad, con responsabilidad y con arduo trabajo ha preparado en beneficio de los sagrados intereses de Honduras".
Mencionó el "compromiso" del presidente Porfirio Lobo y sus ministros de ponerle "un basta ya" a "los apagones que heredamos".
Los empresarios hondureños han rechazado enfáticamente la compra de energía térmica, así como el alcalde de Tegucigalpa Ricardo Álvarez, quien demandó transparencia y que los costos no sean traslados al consumidor final.
Martínez Lozano ha sido duramente cuestionado ya que durante su gestión amplió lacompra de 150 megavatios producidos con bunker y ha sido incapaz de aplicar una propuesta que surgió en el seno de la estatal eléctrica para mejorar el sistema de distribución y transformación, lo que impactaría en los lugares donde hay déficit de energía.
La nueva compra de energía térmica se aprueba un día después de la inauguración del primer parque eólico en Honduras, el más grande de Centroamérica.
El Consejo de Ministros fue convocado por la designada presidencial María Antonieta Guillén para las 4:00 PM en Casa Presidencial.
Esta es la segunda semana consecutiva que el gobierno hondureño suspende el Consejo de Ministros del martes por la ausencia del presidente Porfirio Lobo, quien la semana pasada se encontraba en Nueva York, en la 66 asamblea general de las Naciones Unidas, y este día inaugura en Miami el programa "Catracho seguro". No obstante, en ambas ocasiones el Consejo de Ministros ha sido convocado el día siguiente.
La semana pasada se aprobó la intervención del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario